miércoles, 31 de octubre de 2012

Grupo 6

Tema 4

Los 14 principios de la administración de Henry Fayol.


Henry Fayol nació en Estambul, en el año 1841 y murió en París en 1925.Trabajó como ingeniero y teórico de la administración de las empresas, es considerado el fundador de la escuela clásica de administración de empresas y también el padre de la administración moderna por su aporte en un modelo administrativo que se basa en tres aspectos fundamentales, la división del trabajo, la aplicación de un proceso administrativo y la formulación de criterios técnicos que deben orientar a la función administrativa, fue el primero en sistematizar el comportamiento gerencial y estableció los 14 principios de la administración:


1.     División del trabajo: especialización de las tareas de las personas para aumentar la eficiencia.
2.     Autoridad y responsabilidad: El gerente es la Autoridad es el derecho de dar órdenes y el poder de esperar obediencia de los Empleados; la responsabilidad es una consecuencia natural de la autoridad e implica el deber de rendir cuentas. Ambas deben estar equilibradas entre si.
3.     Disciplina: obediencia, dedicación, energía, comportamiento y respeto de las normas establecidas.
4.     Unidad de mando: cada empleado debe recibir órdenes de un sólo superior. Es el principio de la autoridad única.
5.     Unidad de dirección: asignación de un jefe y un plan a cada grupo de actividades que tengan el mismo objetivo.
6.     Subordinación de los intereses individuales a los generales: los intereses generales deben estar por encima de los intereses particulares.
7.     Remuneración del personal: debe haber (en cuanto retribución) satisfacción justa y garantizada para los empleados y para la organización.
8.     Centralización: concentración de la autoridad en la cúpula jerárquica de la organización.
9.     Cadena escalar: línea de autoridad que va del escalón más alto al más bajo. Es el principio de mando.
10.  Orden: debe existir un lugar para cada cosa y cada cosa debe estar en su lugar, es el orden material y humano.
11. Equidad entre blancos y negros: amabilidad y justicia para conseguir la lealtad del personal.
12. Estabilidad del personal: la rotación tiene un impacto negativo en la eficiencia de la organización. Cuanto más tiempo permanezca una persona en un cargo, tanto mejor para la empresa.
13. Iniciativa: capacidad de visualizar un plan y asegurar personalmente su éxito.
14.     Espíritu de equipo: la armonía y unión entre las personas constituyen grandes fortalezas para la organización.


Mario A. Victoria C.

lunes, 29 de octubre de 2012


14 LlllPRIN



14 PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN
    HENRY FAYOL

El ingeniero y teórico de la administración fue el primero en sistematizar el comportamiento gerencial, definiendo que la función administrativa sólo tiene incidencia sobre el personal de la empresa. Sus más grandes contribuciones al área las plasmó en el libro Administration industrielle et générale, publicado en París en 1916.

Las investigaciones de Henry Fayol en el área, se basaron en un enfoque sintético, global y universal de la empresa, con una concepción anatómica y estructural de la organización. Uno de sus resultados fue la creación de una serie de 14 principios que toda empresa debería aplicar para lograr altos índices de eficiencia, donde destacan la disciplina, autoridad y correcta delimitación de funciones.

1. UNIDAD DE MANDO: Cada empleado debe recibir órdenes de un sólo superior. De esta forma, se evitan cruces de indicaciones a modo de fuego cruzado.

2. AUTORIDAD: A pesar de que el cargo otorga la autoridad formal, no siempre se tendrá obediencia si no existe la capacidad de liderazgo. Por ello, es necesario tener la capacidad de dar órdenes y que ellas se cumplan. La autoridad conlleva responsabilidad por las decisiones tomadas.

3. UNIDAD DE DIRECCIÓN: Se debe generar un programa para cada actividad. Todo objetivo de tener una secuencia de procesos y plan determinado para ser logrado. Además, de contar con un administrador para cada caso.

4. CENTRALIZACIÓN: Toda actividad debe ser manejada por una sola persona. Aunque gerentes conservan la responsabilidad final, se necesita delegar a subalternos la capacidad de supervisión de cada actividad.

5. SUBORDINACIÓN DEL INTERÉS PARTICULAR AL GENERAL: Deben prevalecer los intereses de la empresa por sobre las individualidades. Siempre se debe buscar el beneficio sobre la mayoría.

6.  DISCIPLINA: Cada miembro de la organización debe respetar las reglas de la empresa, como también los acuerdo de convivencia de ella. Un buen liderazgo es fundamental para lograr acuerdos justos en disputas y la correcta aplicación de sanciones.

7.  DIVISIÓN DEL TRABAJO: La correcta delimitación y división de funciones es primordial para el buen funcionamiento de la empresa. Se debe explicar claramente el trabajo que cada colaborador debe desempañar. Además, se debe aprovechar la especialización del personal para aumentar la eficiencia.

8.  ORDEN: Cada empleado debe ocupar el cargo más adecuado para él. Todo material debe estar en el lugar adecuado en el momento que corresponde.

9.  JERARQUÍA: El organigrama y jerarquía de cargos debe estar claramente definidos y expuestos. Desde gerentes a jefes de sección, todos deben conocer a su superior directo y se debe respetar la autoridad de cada nivel.

10.  JUSTA REMUNERACIÓN: Todo empleado debe tener clara noción de su remuneración y debe ser asignada de acuerdo al trabajo realizado. Los beneficios de la empresa deben ser compartidos por todos los trabajadores.

11.  EQUIDAD: Todo líder debe contar con la capacidad de aplicar decisiones justas en el momento adecuado. A su vez, deben tener un trato amistoso con sus subalternos.

12.  ESTABILIDAD: Una alta tasa de rotación de personal no es conveniente para un funcionamiento eficiente de la empresa. Debe existir una razonable permanencia de una persona en su cargo, así los empleados sentirán seguridad en su puesto.

13. INICIATIVA: Se debe permitir la iniciativa para crear y llevar a cabo planes, dando libertad a los subalternos para que determinen cómo realizar ciertos procedimientos. Junto con esto, se debe tener en cuenta que en ocasiones se cometerán errores.

14.  ESPIRITU DE CUERPO: El trabajo en equipo siempre es indispensable. Se debe promover el trabajo colaborativo, que también ayuda a generar un mejor ambiente laboral.

 

Estudiante:

Maribel flores de Gonzales

Grupo. #6

Modulo  3
Cuales son los problemas
Los sup-grupos
Los centros Educativos  no están exentos de conflictividad Por tanto, el sistema escolar ha sido y es, por su naturaleza, un entorno de conflictividad y genera un elevado nivel de presión y violencia simbólica sobre la población escolar.
 Los centros educativos , hoy en día bastante más que la calle o el patio de vecinos, es el escenario en que los estudiantes se conocen y llegan a formar grupos. Cómo sea la experiencia de estos estudiantes  o grupos en los centros escolares  puede explicarnos, al menos, parte de sus comportamientos violentos o pacíficos 
Un porcentaje muy importante de conflictos en un  grupo global consiste en la suma de conflictos entre estos subgrupos que lo componen. Normal es que ese conflicto derive en comportamientos agresivo y es allí donde  podría surgir el temido bullying un problema real y grave en los centros educativo.  Suele estar provocado por un alumno, apoyado por un grupo, contra una víctima que se encuentra indefensa le persigue durante varios meses suele incluir conductas de diversa naturaleza (burlas, amenazas, agresiones físicas, aislamiento sistemático, etc.).
Según Carlos Cabezas (2007) citando a Dan Olweus, indica que el acoso escolar se da cuando "un estudiante está expuesto, de forma reiterada y a lo largo de un tiempo, a acciones negativas llevadas a cabo por otro u otros estudiantes". Por tanto, se puede definir el bullying como: “cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.” A continuación, se muestran dos posibles clasificaciones que se hacen en función del tipo de agresión que se dé. Según Méndez, I. (2006), existen los siguientes tipos de acoso escolar:
1. Físico: empujones, patadas, agresiones con objetos etc.
2. Verbal: es el más habitual. Insultos y motes principalmente, también
menosprecios en público, resaltar defectos físicos.
3. Psicológico: minan la autoestima del individuo y fomentan su sensación de
temor.
4. Social: pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros.
Estos tipos de acoso se pueden presentar por separado o de manera conjunta,
de forma que un alumno puede llegar a ser acosado de forma física, verbal,
psicológica y social.
Los centros educativos  deberían poner en marcha seminarios para concienciar tanto a profesores, alumnos y padres de familia sobre este terrible  problema el bullying. Debemos intentar, entre todos, construir centros educativos al que todos los alumnos acudan a aprender sin ningún tipo de miedo.
Qué es el curriculum oculto en las escuelas?
Es el conjunto de normas, actitudes, expectativas, creencias y prácticas que se instala en forma consciente en las estructuras y el modo de vivir las experiencias, de estructurar los espacios, de articular los tiempos, de establecer las relaciones, de realizar las tareas.
¿Cómo actúa el curriculum oculto?
Los nexos causales en la educación encierran problemas difíciles de solucionar. La relación causa-efecto se establece de forma interesada y poco rigurosa. Los buenos efectos se atribuyen a unas causas y los malos a otras. establecer estos nexos de forma gratuita o arbitraria no sólo tiene que ver con errores e imprevisiones de tipo técnico sino que afecta a la naturaleza moral del proceso educativo. los buenos efectos se atribuyen a la influencia de la escuela y de los educadores y/o educadoras . Los malos se justifican por la falta de aplicación, inteligencia o bondad de los individuos.
El curriculum oculto de la escuela actúa de forma subrepticia , persistente y omnímoda. Estas características le confieren una especial capacidad de incidencia.
a) actúa de forma subrepticia, de modo oculto, por eso es difícil detectar sus influencias y sus repercusiones.
b) Influye de manera persistente, ya que al estar presente en todos los elementos y acciones de la organización ejerce una influencia continua) Tiene carácter omnímodo ya que está instalado en todas las vertientes (estáticas y dinámicas) de la escuela.
“El curriculum oculto  funciona de manera implícita a través de los contenidos culturales, las rutinas, interacciones y tareas escolares.  No es fruto de una planificación “conspirativa” del colectivo docente.  Pero lo que es importante señalar es que, normalmente, da como resultado una reproducción  de las principales dimensiones y peculiaridades de nuestra sociedad” (Torres, 1992)
El curriculum oculto está arraigado en diferentes elementos de la práctica y de la estructura escolar, a saber; estructuras, rituales, normas, creencias, escenarios, lenguajes, relaciones, expectativas, rutinas, valores, materiales, comportamientos, actitudes, mitos, etc.
La comunicación
La comunicación es un proceso de integración entre las personas en el cual se expresan sus cualidades psicológicas y en el que se forman y desarrollan sus ideas, representaciones y sentimientos etc.
Conocer como la comunicación puede ser entendida como el proceso que permite al individuo interactuar con otros individuos, teniendo la capacidad de transmitir información a otras personas dentro de la organización, buscando así conocer sus componentes, características y las condiciones optimas deseadas para su realización eficiente.
“La comunicación es una actividad administrativa que cumple propósitos
principales”:
• Proporciona información y comprensión necesarias para que las personas puedan desempeñar sus tareas.
• Proporcionar las actitudes necesarias que promuevan la motivación,
cooperación y satisfacción en los cargos
La comunicación bilateral, es uno de los principios que deben orientar el proceso de dirección de los centros educativos. El proceso de comunicación debe ser tanto descendente como ascendente. Esta doble función, permite que la administración, se olvide del viejo esquema de comunicación desde un punto de origen identificado como el director del centro educativo, base de cualquier intento de comunicación.
Solamente así, bajo estas circunstancias, se puede lograr un ambiente donde tanto el o la directora, el personal auxiliar administrativo y los y las docentes, tomen decisiones acepten responsabilidades grupales, participen en equipos de trabajo que busquen mejores rendimientos en los objetivos propuestos para el desarrollo del centro educativo.
Comunicación entre maestros y alumnos
Los maestros son miembros de una organización cuyas normas, reglas, políticas, prohibiciones y definiciones de trabajo influyen en gran medida en la forma en que responden a los alumnos y en cómo les enseñan.
CARACTERíSTICAS DE UNA BUENA COMUNICACIÓN.-
Las características de una buena comunicación en la educación, en el proceso enseñanza - aprendizaje en el aula y en la relación profesor - alumno, las determina V. A. Kan Kalik citada por Ojalvo (1999) al realizar un concienzudo análisis de la comunicación en el aula, además de presentar recomendaciones de cómo organizar la comunicación en sus diferentes etapas:
Es importante establecer una comunicación tanto para el docente como para el alumno, permitiendo al profesor conocer mejor al alumno y cumplir con los objetivos planteados.
Establecer una comunicación orientada hacia el interlocutor (los alumnos)
- Establecer una interacción personal con los alumnos, siendo esta de suma importancia para la docencia.
Establecer una comunicación con respeto entre los alumnos, sin ofensas.
- Evitar las actitudes negativas hacia algunos alumnos, permitiendo una mejor interrelación con ellos.
- Evitar que la critica sea un elemento dominante en el aula.
aprender a trasladar e la clase nuestras actitudes positivas hacia ellos.
- Aprender a analizar el proceso de comunicación, lo cual nos permitirá determinar causas de los errores en la comunicación pedagógica.
- Evitar los conflictos y las barreras psicológicas
Es importante tener en cuenta nuestro propio lenguaje y evitar asumir modelos de otras personas.
 Comunicación entre maestras y padres
El intercambio con los padres puede iniciarse informando a los padres sobre alguna experiencia escolar del estudiante, con lo que los padres tomarán como valiosa la información suministrada por parte de la maestra.
A medida que se conocen padres y maestros, aprenderán las metas y valores educativos de cada uno.
Teóricamente, el conflicto entre unos y otros será menor, y menor también la confusión en la mente del niño.
Existen múltiples canales en la vida escolar para que padres y maestras se comuniquen, los cuales
pueden ser:
• Formales: Son todos aquellos contactos previstos de antemano, organizados cuidadosamente en cuanto a forma y contenido, tales como las reuniones y entrevistas.
• Informales: Están mínimamente arreglados o normatizados; ejemplo de ello son las charlas que surgen espontáneamente entre padres y maestras en distintas ocasiones, es decir, cuando lleva sus hijos al jardín o lo van a buscar, cuando hacen una visita, etc.
Delegación de tareas
La delegación es una transferencia de tareas, funciones, atribuciones y autoridad, que se realiza entre una persona que ocupa un cargo superior, a un inferior jerárquico para que opere en un campo limitado y acotado, normalmente con un objetivo específico. [Musso 2005]
En el contexto escolar, el director del plantel es la persona que encabeza la fase operacional de la institución; es quien se encarga de coordinar las actividades que demanda el proceso administrativo: planificar, organizar, coordinar, dirigir y evaluar. Con la aplicación y dominio práctico de estos conceptos, se estará en condiciones de lograr la visión, misión, metas y objetivos que la institución se ha trazado.
Consideraciones para la delegación Eficaz.
1. Identificar y decidir que actividad es la que se va delegar
2. Dále información suficiente.
3. .Seleccionar la persona que se va delegar
4. Definir previamente el tipo y grado de delegación.
5. En lo posible debemos delegar en función de objetivos, no de tareas.
6. Capacitar oportunamente al subordinado
7. Definir los puntos de control.
8. Comprobar que el o los subordinados han comprendido, los objetivos;               resultados a conseguirse; normas y procedimientos; limitaciones y      responsabilidades.
9. Conceder la autoridad correspondiente a la responsabilidad
.no aceptar la devolución de la responsabilidad delegada.
10. Tener presente que toda delegación incluye un riesgo inherente
11. Delegar de forma motivadora y consciente de lo que se quiere alcanzar.
No cabe duda que la delegación eficaz significa que el líder tiene la suficiente confianza en los integrantes de su equipo para estar seguros de que realizarán la tarea rápida y satisfactoriamente..Ventajas de delegar tarea

.1 – Ahorra tiempo y gestión.
2 – Se libera de la presión del trabajo inmediato.
3– Reduce costos de la estructura.
4. Facilita la comunicación organizacional
5. Involucra e identifica a los grupos de trabajo especializándolos.
Desventajas
No todos están de acuerdo con la delegación de funciones, las desventajas pesan mucho.
1 – La mala delegación puede llevar al fracaso directivo.
2 – Cuando se delga mucho, se puede pensar que se pierde autoridad
3 – Es un problema cuando no se confía en el empleado
El responsable de la institución  tiene que definir perfectamente los deberes que serán asignados a sus mando medios e intermedios, los cuales a su vez los trasladarán a sus subalternos para el cumplimiento de los objetivos propuestos.
El principal aspecto que se tiene que tener en cuenta es que delegar no es abdicar.
Dirigir es delegar, y delegar es:
- Acotar o asignar tareas
- Acompañar en el trabajo de otros.
- Corregir y formar a los trabajadores.
- Educar.
La clave de la delegación está en la palabra confianza. El elemento de confianza, que subyace en toda delegación eficaz. Este elemento implica siempre un compromiso mutuo, bidireccional
SUPERVISIÓN
"En la educación moderna se utiliza el término supervisión para describir las actividades que se ocupan principal y directamente del estudio y mejoramiento de las condiciones que rodean el aprendizaje y la formación de alumnos y maestros".
El fin de la supervisión es el mejoramiento del proceso total de la enseñanza - aprendizaje, el marco total del aprendizaje, antes que la meta estrecha y limitada de mejorar a los maestros en actividad.
Supervisión no es una actividad de inspección y marcada autoridad sobre el personal supervisado, es un proceso único e integral, cuya acción va dirigida a ayudar, apoyar a compartir, a contribuir para que el docente en servicio progrese en su propia formación. Supervisión, es un conjunto organizado de principios, métodos y técnicas que tienden al mejoramiento del proceso enseñanza – aprendizaje
ROL DEL SUPERVISOR
Detectar problemas y necesidades educativas.
Incentivar el auto perfeccionamiento Docente.
Cautelar el cumplimiento y la actualización de la normatividad.
Funcionar de nexo entre los responsables de la gestión y los Docentes.
Verificar la vigencia y pertinencia de los planes y programas educativos.
Mejorar las relaciones entre Docentes, Alumnos y Padres de Familia.
Supervisión del director
Según Chavarría citado por (Corella, 2001, p. 48) ... “el supervisor debe conocer muy bien al personal que tiene en la institución para poder valorar sus experiencias y a partir de ahí contribuir en su desarrollo”. Es evidente la importancia que tiene para un director o directora conocer muy de cerca la labor que desempeñan las maestras y los maestros que tiene a cargo.
Para ejecutar y desarrollar la supervisión educativa existen diversas técnicas entre las que se pueden citar: la revisión periódica de planes de trabajo, la visita a las aulas, el uso de circulares, que facilita la supervisión del trabajo que realizan los diferentes comités, y las entrevistas que muchas
veces se realizan de manera informal. La aplicación de estas técnicas facilitan la labor del director o directora cuando cumple dicha función.
La visita a las aulas, algunas veces le produce nerviosismo a quien es observado, u observada, pues la presencia del director o directora impide que los maestros y las maestras actúen con la espontaneidad habitual.
En algunas ocasiones se escuchan quejas de los docentes y las docentes por la calidad de supervisión que se realiza en la organización educativa para la cual laboran.
Según De Hierro, citada por (Corella, 2001, p. 20) el supervisor deberá proporcionar los principios que sustenten las técnicas guiando, y orientando el estudio y mejoramiento de la situación total del aprendizaje; una supervisión que facilite la adquisición de conocimientos, principios y fundamentalmente que promueva el desarrollo del potencial humano de los
docentes.
.De acuerdo con lo anterior, la actitud positiva o negativa de los educadores hacia las visitas del supervisor, depende en gran medida de la forma en que éstas se realicen. Por esta razón existe la inquietud acerca de la manera en que se ejecutan las tareas de supervisión, pues su influencia debería de ser tan favorable, como para mejorar la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje.


Lidia  Downer.  Grupo 8 












Este modelo democrático asume que las organizaciones toman sus políticas y toman  sus decisiones  a través de procesos de descripción tomados por el grupo.  Los cuales  poseen una comprensión aceptada de los objetivos de la institución y que surgen  tras un proceso de consenso o  compromiso más que de la división o del conflicto.

Al tomar las decisiones se debe presentar que estén consiente de lo que se va hacer, que la misma sea eficiente y contribuya al logro de los objetivos. Este enfoque democrático es muy especial, son normativos, ya que señalan que la organización y la dirección de la institución deben basarse en el acuerdo.   Es mas adecuado en organizaciones con equipos muy  numerosos de profesiones, donde todos y cada uno de los miembros de la organización comparten un conjunto de valores, los cuales se sienten representados formalmente en los equipos y unidades un órgano de toma de decisiones.

Los modelos democráticos conciben las relaciones entre los diferentes miembros de la estructura, en las diferentes direcciones: Las relaciones formales, relaciones verticales, relaciones horizontales, es altamente normativo e idealista e implica una gran complejidad y lentitud en los procesos de toma de decisiones, es por esto que los procesos democráticos efectivos dicen mantener un nivel de participación adecuado entre todos los actores de la organización.

 

Grupo #2, Douglas Mc Gregor, teorías X y Y, teoría de la motivación de Moslow


Douglas Mc Gregor, teorías X y Y, teoría de la motivación de Moslow

Douglas McGregor (Detroit, 1906 - 1964),



Economista de Estados Unidos fue profesor en la Escuela de Gestión Sloan del MIT de Administración y presidente del Antioch College desde 1948 hasta 1954. Enseñó también en el Instituto Indio de Gestión de Calcuta. Su libro El lado Humano de las organizaciones, escrito en 1960, tuvo una profunda influencia sobre las prácticas de la educación. En el libro, identificó un camino de crear un entorno en el que los empleados se sienten motivados a través de la dirección de referencia, y el control o la integración y el autocontrol, que él llamó la Teoría X y Teoría Y, respectivamente. La teoría Y es la aplicación práctica de Dr. Abraham Maslow de la Humanistic School of Psychology, la psicología o la Tercera Fuerza, aplicado a la gestión científica.

Obtuvo una Licenciatura de Ingeniería Mecánica del Rangoon Institute of Technology, una Licenciatura en Psicología de Wayne State University en 1932, luego obtuvo una maestría y un doctorado en Psicología Experimental de la Universidad de Harvard en 1933 y 1935 respectivamente[1] .

El creador de las Teorías X e Y, Douglas McGregor, es uno de los personajes más influyentes de todos los tiempos en gestión de recursos humanos. Sus enseñanzas tienen aún hoy bastante aplicación a pesar de haber soportado el peso de más de cuatro décadas de teorías y modelos gerenciales. McGregor en su obra El lado humano de las organizaciones (1960) describe dos formas de pensamiento en los directivos a las que denominó "Teoría X" y "Teoría Y". Son dos teorías contrapuestas de dirección; en la primera, los directivos consideran que los trabajadores sólo actúan bajo amenazas, y en la segunda, los directivos se basan en el principio de que la gente quiere y necesita trabajar.
Teoría X:

La teoría X lleva implícitos los supuestos del modelo de F. W. Taylor, y presupone que el trabajador es pesimista, estático, rígido y con aversión innata al trabajo evitándolo si es posible. El directivo piensa que, por término medio, los trabajadores son poco ambiciosos, buscan la seguridad, prefieren evitar responsabilidades, y necesitan ser dirigidos. Y considera que para alcanzar los objetivos de la empresa, él debe presionar, controlar, dirigir, amenazar con castigos y recompensar económicamente.

Según McGregor, las suposiciones "tradicionales" acerca de la naturaleza humana se incluyen en la teoría X en la forma siguiente:

·        La teoría X, como él la describe, enfatiza el control administrativo y la dirección de las actividades de la organización. Pone en la administración la responsabilidad principal para organizar y dirigir los recursos humanos, materiales y financieros de la organización en dirección a sus objetivos. Supone que la gente es pasiva y se resiste a las necesidades de la organización y debe, por tanto, ser persuadida, recompensada o castigada, según el caso. La gente, de acuerdo con este punto de vista, carece de iniciativa, es egocéntrica y se opone al cambio.

·         Los seres humanos promedio sienten un desagrado inherente (natural) hacia el trabajo y, si pueden, lo evitarán.

·         Debido a su aversión natural por el trabajo, a la mayor parte de las personas hay que obligarlas, controlarlas, dirigirlas y amenazarlas con el castigo para lograr que pongan suficiente esfuerza en la obtención de los objetivos organizacionales.

·         Los seres humanos normales (promedio) prefieren ser dirigidos, desean evitar responsabilidades, tienen relativamente pocas ambiciones y desean la seguridad ante todo.

Teoría Y – 1969:

·         La teoría Y, según McGregor, tiene un enfoque más suave de la administración. Esta aún es la responsable de la dirección de las actividades de la organización pero tiene criterios diferentes sobre la manera de hacerlo. Considera que la gente no es necesariamente pasiva y opuesta al cambio, excepto cuando está condicionada en esa forma por experiencias previas en otras organizaciones. Las personas poseen una capacidad para crecer que se puede cultivar y utilizar para su propio bien así también como para el beneficio de la organización. Es responsabilidad de la organización establecer las condiciones con las cuales los trabajadores pueden alcanzar sus propias metas y dirigir sus propios esfuerzos para realizar sus objetivos mientras buscan la realización de los de los de la organización.

·         El desgaste del esfuerzo mental y físico en el trabajo es algo tan natural como el juego o el reposo. El ser humano normal no siente una aversión natural por el trabajo. Según las condiciones controlables, el trabajo puede ser fuente de satisfacción (y se efectuará de manera voluntaria) o de castigo (y se evitará en lo posible).

·         El control externo y la amenaza del castigo no son los únicos medios de lograr que se trabaje por la obtención de los objetivos organizacionales. Las personas practicarán la autodirección y el control de sí mismas en vista de los objetivos que acepten.

·         La adhesión a los objetivos depende de los premios que se concedan por su logro. El más importante de tales premios la satisfacción del ego y de las necesidades de autorrealización, por ejemplo, pueden ser producto directo del esfuerzo tendiente a la consecución de los objetivos de la organización.

·         El ser humano promedio aprende, en las condiciones apropiadas, no sólo a aceptar la responsabilidad sino a buscarla. La evitación de la responsabilidad, la falta de ambición y la importancia concedida a la seguridad son casi siempre consecuencia de la experiencia, no características inherentes del hombre.

·         La capacidad de cultivar la imaginación en alto grado, lo mismo que el ingenio y la creatividad en la solución de los problemas organizacionales se hallan distribuida ampliamente en la población, no en una forma limitada.

·         En las condiciones de vida industrial moderna, las capacidades intelectuales del ser humano normal no se aprovechan más que de modo parcial.

Conclusión:

·         Teoría X: A los seres humanos por término medio no les gusta trabajar y la Dirección debe motivarlos o forzarlos a ello.

·         Teoría Y: El trabajo es natural y agradable para el ser humano, especialmente si puede usar sus talentos, como la imaginación y la creatividad en él

·         Las teorías X y Y no se contemplan como en una escala continua, con X y Y en los extremos opuestos. No se trata de niveles: más bien son puntos de vista completamente diferentes sobre las personas.

·         El estudio de la teoría Y no tiende a la administración por consenso, ni tampoco es un argumento en contra del uso de la autoridad. Por el contrario, en la teoría Y la autoridad se contempla solamente como una de las muchas formas en que un administrador ejerce el liderazgo.

·         Mediante la identificación y entendimiento de las presunciones en que se basan ambas teorías se puede mejorar la habilidad en la conducción de la gente.

 Teoría de la motivación de Moslow:

El psicólogo Abraham Maslow, desarrollo dentro su la Teoría de la Motivación, una jerarquía de las necesidades que los hombres buscan satisfacer. Estás necesidades se representan en forma de La Pirámide de Maslow :

·         La interpretación de la pirámide nos proporciona la clave de su teoría: Un ser humano tiende a satisfacer sus necesidades primarias (más bajas en la pirámide), antes de buscar las de más alto nivel.

·         Por ejemplo, una persona no busca tener satisfechas de seguridad (por ejemplo, evitar los peligros del ambiente) si no tiene cubiertas sus necesidades fisiológicas, como comida, bebida, aire, etc.

·         Los escalones de la pirámide son:
Necesidades fisiológicas: Las necesidades fisiológicas son satisfechas mediante comida, bebidas, sueño, refugio, aire fresco, una temperatura apropiada, etc. Si todas las necesidades humanas dejan de ser satisfechas entonces las necesidades fisiológicas se convierten en la prioridad más alta. Si se le ofrecen a un humano soluciones para dos necesidades como la necesidad de amor y el hambre, es más probable que el humano escoja primero la segunda necesidad, (la de hambre). Como resultado todos los otros deseos y capacidades pasan a un plano secundario.

Necesidades de seguridad: Cuando las necesidades fisiológicas son satisfechas entonces el ser humano se vuelve hacia las necesidades de seguridad. La seguridad se convierte en el objetivo de principal prioridad sobre otros. Una sociedad tiende a proporcionar esta seguridad a sus miembros. Ejemplos recientes de esa pérdida de seguridad incluyen Somalia y Afganistán. A veces, la necesidad de seguridad sobrepasa a la necesidad de satisfacción fácil de las necesidades fisiológicas, como pasó por ejemplo en los residentes de Kosovo, que eligieron dejar un área insegura para buscar un área segura, contando con el riesgo de tener mayores dificultades para obtener comida. En caso de peligro agudo la seguridad pasa delante de las necesidades fisiológicas.

Necesidades de amor, Necesidades sociales: Debemos resaltar en este apartado que no se puede hacer equivalente el sexo con el amor. Aunque el amor puede expresarse a menudo sexualmente, la sexualidad puede en momentos ser considerada sólo en su base fisiológica.

Necesidades de estima, Necesidad de Ego: Esto se refiere a la valoración de uno mismo otorgada por otras personas.
 
Elaborado por: Rosamary Naza
cedula: 8-755-857