miércoles, 7 de noviembre de 2012


(TRABAJO GRUPAL) 

UNIVERSIDAD DE PANAMÀ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN
ESCUELA DE DOCENCIA MEDIA DIVERSIFICADA

SEGUNDO SEMESTRE 2012
   ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS

TEMA:
CUÁLES SÓN LOS PROBLEMA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

INTEGRANTES: 
                                       Lidia Downer  céd.1-30-257
Maricelly Morales céd. 8-282-908
María Zambrano céd. 9-731-147
Eloisa Trotman  céd. 1-720-1323
PROFESORA:
LUISA DIÁZ  M
GRUPO :  13 Dual sabatino

    MODULO  3
   ¿Cuáles són los problemas en los  centros educativos?
   
Los sub-grupos
Los centros Educativos  no están exentos de conflictividad Por tanto, el sistema escolar ha sido y es, por su naturaleza, un entorno de conflictividad y genera un elevado nivel de presión y violencia simbólica sobre la población escolar.
Los centros Educativos  no están exentos de conflictividad Por tanto, el sistema escolar ha sido y es, por su naturaleza, un entorno de conflictividad y genera un elevado nivel de presión y violencia simbólica sobre la población escolar.
un porcentaje muy importante de conflictos en un  grupo global consiste en la suma de conflictos entre estos sub-grupos que lo componen. Normal es que ese conflicto derive en comportamientos agresivo y es allí donde  podría surgir el temido bullying un problema real y grave en los centros educativo.  Suele estar provocado por un alumno, apoyado por un grupo, contra una víctima que se encuentra indefensa le persigue durante varios meses suele incluir conductas de diversa naturaleza (burlas, amenazas, agresiones físicas, aislamiento sistemático, etc.).
Según Carlos Cabezas (2007) citando a Dan Olweus, indica que el acoso escolar se da cuando "un estudiante está expuesto, de forma reiterada y a lo largo de un tiempo, a acciones negativas llevadas a cabo por otro u otros estudiantes". Por tanto, se puede definir el bullying como: “cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.” A continuación, se muestran dos posibles clasificaciones que se hacen en función del tipo de agresión que se dé. Según Méndez, I. (2006), existen los siguientes tipos de acoso escolar:
1. Físico: empujones, patadas, agresiones con objetos etc.
2. Verbal: es el más habitual. Insultos y motes principalmente, también
menosprecios en público, resaltar defectos físicos.
3. Psicológico: minan la autoestima del individuo y fomentan su sensación de
temor.
4. Social: pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros.
Estos tipos de acoso se pueden presentar por separado o de manera conjunta,
de forma que un alumno puede llegar a ser acosado de forma física, verbal,
psicológica y social.
Los centros educativos  deberían poner en marcha seminarios para concienciar tanto a profesores, alumnos y padres de familia sobre este terrible  problema el bullying. Debemos intentar, entre todos, construir centros educativos al que todos los alumnos acudan a aprender sin ningún tipo de miedo

CURRICULO  OCULTO o  todo lo que existe detrás y en paralelo al proceso pedagógico, se contrapone a la noción del currículum formal, en razón a que no está contemplado en los planes de estudios ni en la normativa importante del sistema institucional; por el contrario, deriva de ciertas prácticas institucionales que sin embargo, pueden ser tal vez más efectivas para la reproducción de conductas y actitudes.
Su ejercicio y aplicación exige un patrón de conducta, un orden, una línea a seguir en cuanto a comportamiento. Su importancia radica en que a partir del ejemplo se puede generar una mayor eficacia de lo que se pretende alcanzar en el estudiante.
El currículum oculto es proveedor de enseñanzas encubiertas, latentes, no explícitas, que la institución tiene la capacidad de brindar en la medida que el colectivo docente tenga una noción clara y, sobre todo, una ideología común en esta materia ya que trata de formar estudiantes en correspondencia con el ejemplo.
La concepción y el desarrollo del currículum están implícitos, sobre todo cuando se habla de valores; el problema surge cuando se asumen estos valores como dogmas o tramas paralelas que impiden las transformaciones oportunas a los requerimientos del encargo social.
Nuevos enfoques del currículum oculto
El currículum oculto surge como respuesta a necesidades de orden económico, político, social, cultural, pero también ideológico, por sus contenidos y fuerte carga de sus funciones morales y de una cierta reproducción social.
El currículum oculto puede considerarse como el conjunto de sistemas de recompensas y expresiones de poder que existe en el grupo que participa del proceso educativo, a través del cual el estudiante a tiempo de estructurar su experiencia pedagógica, construye sus valores sociales -su historia significativa-, de acuerdo con la normativa y jerarquía existente en un momento histórico determinado.
Por tanto, puede concebirse al currículum oculto como el segmento socializador de la acción de la institución educativa, que se inicia y se forma por ciertos contenidos no específicos ni establecidos en ningún plan, programa o currícula formal, que está presente en cada uno de los miembros de la institución -estudiantes, docentes y administrativos-, y que se reconoce y aprende a través de experiencias dentro y fuera del aula -texto, contexto-.
Por su propia naturaleza el currículum oculto es un tanto impreciso, ya que resulta difícil medir las experiencias  transmitidas.

La Comunicación
La comunicación es un proceso de integración entre las personas en el cual se expresan sus cualidades psicológicas y en el que se forman y desarrollan sus ideas, representaciones y sentimientos etc.
“La comunicación es una actividad administrativa que cumple propósitos
principales”:
• Proporciona información y comprensión necesarias para que las personas puedan desempeñar sus tareas.
• Proporcionar las actitudes necesarias que promuevan la motivación,
cooperación y satisfacción en los cargos.
La función comunicadora en el ámbito escolar gira en torno a varios aspectos:
• La información que se necesita para funcionar cotidianamente: de la dirección hacia los maestros, de los maestros hacia la dirección, de los maestros entre sí, de la cooperadora hacia los padres.
• Los canales de información establecidos: carteleras, cuaderno de notificación del personal, reuniones.
• Los sistemas y procedimientos de coordinación: quién, cuándo y cómo toman las decisiones sobre la información; quiénes deben enterarse de qué cosa y quiénes no.
• La comunicación en la comunidad: modos en que la escuela se comunica con otros establecimientos, con organizaciones del barrio o importantes instituciones de la comunidad a la que pertenece.
• Los intercambios informales: encuentros ocasionales, charlas “de pasil lo”,
lo que se supone que se dijo.
Numerosos problemas de los centros educativos tienen su origen en una comunicación deficiente entre personas, grupos, órganos de gobierno en cuyo origen hay factores personales que a menudo se asocian a diferentes niveles jerárquicos, al ejercicio de diferentes roles. Las personas actúan como poderosos filtros de la interpretación de la realidad.
Los responsables de la mejora de la comunicación interna de los centros educativos pueden encuadrarse en dos grandes grupos:
1.    Los directivos, con responsabilidades específicas en la delimitación de un sistema de información claro, ágil y eficaz; en la sensibilización del colectivo; en el fomento de las relaciones personales y en definitiva en la consolidación de un clima comunicativo de confianza.
2.    Los docentes y el resto de miembros del centro que buscan reconocimiento del trabajo realizado; obtener información sobre la marcha del centro: matriculación, resultados, actividades institucionales, previsiones de futuro participar en la toma de decisiones; conocer los aspectos que afectan a su vida laboral.

La delegación de tareas: delegación es dar de una persona a otra la jurisdicción que tiene por su oficio para que haga unas tareas o conferirle su representación.
Tanto los directores como los subordinados rechazan a veces las ventajas de delegar por las siguientes razones:

Directores:
· Incapacidad para considerar la delegación como un medio de potenciar el esfuerzo en equipo.
· Ignorancia de cómo hay que delegar
· Restringir la delegación a solo uno o dos subordinados
· No proporcionar el apoyo suficiente a los subordinados que ejercen una autoridad delegada.
· Insistencia en que las funciones delegadas se ejerzan tal como ellos las llevarían a cabo.
· Falta de confianza en su personal
· Temor a asumir riesgos prudentes
· Incapacidad para perfeccionar a su personal
· Dejar sin recompensar los éxitos
· Delegación de responsabilidad pero con escasa autoridad

Subordinados:
· Renuncia a aceptar responsabilidades adicionales
· Confusión sobre las expectativas del Jefe
· Presiones del grupo para que no se ofrezcan voluntarios
· Resentimiento por no serle conocido su sentido común
· Ganas de delegar hacia arriba para mantener ocupado al Jefe
· Miedo de incurrir en la cólera del Jefe
· Falta de respeto al director
· Temor de ser reprendidos, incluso por errores pequeños
· Sensación de no ser valorados en su justa medida
· Sensación de ser utilizados y de que se abusa de ellos
· Desconocer el terreno que pisan. 

LA SUPERVISIÒN

La supervisión educativa es el servicio de la Administración Educativa que tiene por objeto promover el mejoramiento cualitativo del proceso de aprendizaje-enseñanza en función de los fines y objetivos del sistema educativo.
Objetivo:
La supervisión educativa como servicio tiene como objeto de acción al fenómeno o hecho educativo, manifestado en sus dimensiones:
Ø  El proceso pedagógico, que se cumple en el Centro y Programa Educativo, como consecuencia de la interacción alumno-docente y de todos los actores educativos involucrados en el mismo.
Ø  La gestión que se da a través de las diversas instancias administrativas.
La supervisión tiene las siguientes características:
v  Es permanente e integral: atiende de modo continuo y armónico los aspectos del proceso educativo.
v  Es sistemático: en su admistraciòn.
v  Es flexible: en cuanto a las formas en que se ofrece a sus exigencias a su adaptación a la realidad local.
v  Es motivadora: de ideas y acciones que impulsen y hagan efectiva la supervisión.
v  Es proyectiva: a través de una evaluación que ayude a crear nuevos y mejores formas de aprendizaje y enseñanza.
La supervisión educativa en su preocupación por cumplir con sus propósitos y su aliada del proceso educativo en la generación de aprendizajes significativos y sostenidos y contribuir a la formación integral de la persona humana, ha implementado un conjunto de herramientas que garanticen su cometido.
Son herramientas que permiten obtener información mediante relaciones interpersonales e intencionadas entre el supervisor y el supervisado. Estas se clasifican en directas e indirectas:
§  Directas: permiten recoger información de modo sistemático y en contacto directo con los actores del que hacer educativo entre las que podemos citar:
·         Observación: es una técnica que nos permite acercarnos al objeto a supervisar para obtener información sobre sus potencialidades, necesidades, interés, dificultades y sobre sus aspectos sobresalientes; sobre todo el proceso de aprendizaje y enseñanza.
·         Entrevista: es una técnica que implica contacto directo entre el supervisor y el supervisado sea con fines de diagnósticos, pronósticos y asesoramiento.
·         Visita: permite al supervisor ponerse en contacto directo con los espacios educativos y con la ejecución del proceso educativo.
§  Indirectas: Estas no implican contacto personalizado entre el supervisor y el supervisado. Entre ellas tenemos:
v  Análisis del documento: parte de la recopilación de documentos producidos y manejados por los supervisados con fines de estudio que permitan inferir conclusiones referidas a la calidad del acto educativo.
v  Investigación: puede emplearse para conocer la realidad individual, socio-económica y cultural de los educandos.
v  Observación de las relaciones humanas: referida a todos los actores educativos: directivo, jerárquico, docente, administrativo, padres de familia y contexto social de ubicación del Centro Educativo.
Los ámbitos de atención prioritaria en una supervisión a nivel de Centro Educativo son:
v  El aprendizaje
v  La enseñanza
v  Los soportes educativos
Ø  Administrativo: el comité de gestión de recursos financieros, los servicios, la infraestructura.
Ø  Institucional: El consejo escolar consultivo. Organizaciones de base.
Ø  Participación: el comité de aula

                                                   BIBLIOGRAFÍA
Ø       http://educacioncaotica.blogspot.com
Ø       www.eumed.net
Ø       www.misdocumentos.net
Ø       www.slideshare,net
Ø       www.somnit.org

2 comentarios: